Cuando tomé la decisión de crear mi primer blog, una de las recomendaciones recurrentes, que leí y escuché por activa y por pasiva, fue la de crear una cuenta de Google Search Console (entonces se llamaba Google Webmaster tools).
¿Por qué activar tu cuenta de Google Search Console y verificar la propiedad de tu sitio web?
Pues entre otras razones:
- Te permite ver de qué forma Google indexa las páginas de tu web y las muestra cuando se realiza la consulta apropiada.
- Te aporta información acerca de tu posicionamiento en el gran buscador y de las palabras clave que utilizan tus lectores e, incluso, de los enlaces que apuntan a tu sitio.
- Es un canal de comunicación a través del cual Google te informa de los errores de de rastreo y otros problemas que encuentra en el proceso de indexación de tus páginas.
- Por tu parte, puedes comunicarle a Google el mapa de tu web, qué páginas no deseas que se indexen, o qué backlinks quieres desautorizar, por ejemplo.
Como curiosidad, debes saber que si alguien hackea tu web, es muy probable que una de las primeras acciones sea la de verificar la propiedad de la misma en Google Search Console y convertirse en webmaster «malicioso» de tu blog. De este modo, accede a información exclusiva que sólo está disponible para los propietarios. Además, puede.
- enviar sus propios sitemaps con spam para que Google lo indexe más rápido,
- recibir notificaciones de problemas de seguridad (es decir, comprobar si Google le detecta)
- hacer que otros usuarios no reciban esas notificaciones
La buena noticia es que si tienes la propiedad verificada, recibirás un mensaje en en panel de Search Console (también un e-mail), informándote que tal otra cuenta de gmail ha verificado la propiedad de tu web y puedes anular esa verificación, haciendo clic en «Administra los propietarios» y siguiendo las indicaciones.
La mala noticia es que también te pueden excluir a tí.
Cómo verificar tu web en Google Search Console
Google te ofrece 5 métodos diferentes para verificar el dominio de tu web, y te recomienda una de esos métodos, aunque ello no implica que sea el método que debes utilizar:
- Archivo HTML. Es el método que Google recomienda por defecto si Google Localiza tu dominio. Consiste en subir el archivo .html que se te indica al directorio raíz de tu web.
- Etiqueta HTML, que consiste en introducir un fragmento de código en la etiqueta <head> de la home de tu web
- Proveedor de nombre de dominio. Es el método que Google te recomendará si no localiza tu nombre de dominio. Consiste en que indiques en que proveedor está registrado tu dominio y añadas un pequeño fragmento de texto debajo de la configuración DNS
- Google Analytics. Google te lo recomendará si tienes activada tu cuenta de Analytics e instalado el código de seguimiento en tu web. Simplemente deberás pulsar un botón.
- Administrador de Etiquetas de Google. Como en el caso anterior, si tu web está verificada en Google Tag Manager sólo deberás hacer clic para verificarla igualmente en Search Console.
En el siguiente video te enseño como verificar tu web en Google Search Console y cuál es el método que considero más sencillo.
Y ahora te toca a tí, ¿ya has verificado la propiedad de tu sitio en Search Console? ¿Qué método utilizaste? ¿Qué lo que más te gusta de esta herramienta de Google? ¿Qué echas en falta?
Como me ocurre a mí, ¿todavía no te has acostumbrado a dejar de llamarla «Webmaster Tools?
Cuéntamelo en comentarios.
Hola! soy muy novata en esto. Tengo una web en wordpress, y no encuentro en la barra izquierda lo de Génesis. Es un plugin? Muchas gracias, un saludo!
Hola Elena, muchas gracias por comentar.
Genesis es el tema de mi blog. Algunos temas (generalmente los de pago) añaden un item en el menú de la izquierda que permite, entre otras cosas, añadir la etiqueta de verificación de Search Console sin tener que editar los archivos de la web.
Algunos incluso permiten la verificación mediante otro método distinto a los que ofrece Search Console, gracias a los permisos que podemos conceder a través de nuestra cuenta de Google.
Un abrazo,
Rafa, el video es clarísimo! Estoy con una dificultad: estoy queriendo verificar un sitio montado sobre blogger y no encuentro en qué parte debo subir el archivo o bien pegar la etiqueta. ¿Podrías ayudarme?
Hola, Maxi. Para blogger se utiliza el método de la etiqueta html y se pega en la sección
. Para ello ves a «Plantilla» y después «Editar html».Recuerda que la cuenta de gmail para blogger y para Search Console debe ser la misma.
Un saludo,
Gracias!!! lo he logrado hacer sin problemas, y llevaba horas viendo como hacer
¡Gracias a tí por contárnoslo!
Muchas gracias por explicarlo tan bien, se entiende a la perfección! ya tengo mi blog verificado gracias a ti
Gracias a tí por comentar. Un abrazo.
Que bueno conocerte! Gracias por este video. Ahora tengo mi propiedad verificada! No era tan sencillo encontrar donde colocar el codigo en mi sitio de WordPress.
Me alegraste mi tarde!!! Un abrazo
¡Me alegra muchísimo que te haya servido de ayuda! Un abrazo
Gracias, Rafa, por fin alguien es un pelín «sensible» y nos lleva de la manita a los que no tenemos ni idea. ¡Verificado mi sitio web!
Gracias Oroherius!!! Un placer!!!
Hola Rafa, me has salvado la vida!!
Es una exageración pero llevo meses que no conseguía verificar mi web porque no encontrada lo de html, gracias a tu vídeo tan bueno pude hacerlo y ya está verificada, la cuestión ahora es para establecer como dominio preferido el www me pide que tengo que demostrar que soy el propietario, como se hace eso?! Es mejor establecerlo que no dejar establecido ninguno verdad?.
Espero me puedas explicar, mil gracias.
Hola Rocio, muchas gracias por tu comentario. Para decirle a Google cómo prefieres que indexe tu dominio (con o sin www.), debes en primer lugar crear una segunda propiedad en search console con la otra versión, y si verificarla (si ya has verificado el dominio no debería hagber problema) y después o bien te aparece un mensaje de google con las instrucciones para seleccionar la versión preferida. O bien, en la la propiedad preferida, haz clic en el icono de rueda dentada y, a continuación, en Configuración del sitio.
En la sección Dominio preferido, selecciona la opción que quieras.
Siempre es bueno establecer un dominio preferido, ya que google puede interpretar la URL de cada una de tus páginas/posts como dos URL distintas y considerar que se trata de contenido duplicado.
Un abrazo,
Hola Rafa!
Muchas gracias por tu post, me ha venido de perlas para verificar mi web en google Search Console, andaba bastante perdida. Me ha surgido una duda a raíz de tu última respuesta a Hilaida:
¿para verificar todas las versiones de mi web ( con y sin www) tengo que añadir cada una como una propiedad?
En caso afirmativo,
para todas las propiedades añadidas de mi web, ¿tengo que indicarle a google para cada propiedad como quiero que indexe mi dominio?
Muchísimas gracias!
Hola Amiga. Muchas gracias por comentar. La respuesta a la primera pregunta es Sí. Debes crear una propiedadn para la versión con www. y otra para la versión sin www. Y luego decirle a google cuál es tu preferida.
¿Cómo? Una vez dentro de una de las propiedades, haz clic en el icono de rueda dentada y, a después, en Configuración del sitio. En la sección Dominio preferido, selecciona la opción que quieras.
La respuesta a la segunda pregunta es No. Haz cambios (sitemaps, eliminación de urls, problemas de indexación. etc…) sólo en la propiedad preferida. Google ya entenderá que te refieres a las dos versiones.
Espero haber aclarado tus dudas. Un abrazo,
Hola, excelentes tus aportes ! te hago una pregunta , porque estoy desesperado. nunca pense podria pasarme, me hackearon mi blog, por un tiempo no lo actualize y parece que entraron en ese lapso. resulta que hay otro nombre como propietario ademas del mio, que por lo que vi googleando ha hecho lo mismo con otros blogs, porque tiene varios de blogger, sin contenido,.. el mio borro todos los post y lo dejo vacio.. y esta como segundo propietario en search console, y no lo puedo sacar, si el sabe mi pass puede entrar tambien a mi email es asi no? como puedo denunciarlo ? y como puede ser que pasen estas cosas ? para que ponen opciones de agregar propietarios ?? ahora empeze con otros blog y tengo terror lo pierda por estar en console y en analytics. y cuesta mucho tiempo hacer un blog.. espero tu respuesta, muchas gracias por tu tiemmpo
Hola Welling, por los datos que aportas, todo parece apuntar que han accedido a tu cuenta de correo electrónico y, a través de ella a tu blogger. Si es así, mi consejo es que actives el método de verificación en dos pasos de las cuenta de google verificando tu número de celular, de este modo únicamente tú, podrás cambiar la password y tendrás control de los accesos a tu cuenta de google.
Sigue las instrucciones de esta página para proteger tu cuenta:
https://support.google.com/accounts/answer/140921?hl=es&ref_topic=3075538
Un saludo.
Hola Rafa, lamentablemente no coloco numeros personales reales en internet justamente por seguridad, no se como podre hacer.. me traumatizó mucho ese abuso, porque ademas es un homenaje a una persona con nombre propio que vive, si fuese un blog de… no se.. carros, no seria nada, pero es un nombre propio… lo extrano es que no me cambio el pass, yo puedo acceder al panel de blogger, y al email asociado a blogger,solo que no puedo hacer nada, ni postear, ni sacarlo… por lo que vi tiene mas de 20 blogs todos seguramente robados, pero los deja vacios.. yo creo que entró por google /webmaster, porque por mi email es imposible, yo no abro archivos, no abro emails en otras maquinas,.. google deberia tener registro de quien abrio ese blog, y no puede ser que alguien que se agrega despues a un blog le quite la propiedad a quien abrio el blog. vere que puedo hacer, por el momento no hare nada, porque estoy sufriendo a horrores, y me cae mal, pero apenas tome coraje seguire con el tema. muchisimas gracias por tu tiempo Rafa!
Hola, buenas noches
estoy intentando verificar mi cuenta en Google Search Console y no atino. Tengo Analytics dado de alta y el código de seguimiento funcionando, sin embargo cuando le doy a verificar, me dice que no es posible encontrar el código de seguimiento. Y me estoy volviendo loca. El resto de opciones no sé llevarlas a cabo y pensaba que esta sería la más fácil.
¿Podrías echarme una mano?
Gracias por adelantado 🙂
Hola María, ¡gracias por comentar!
Resulta difícil hacer un diagnóstico sin más detalles, pero se me ocurren varias posibles causas:
-Que la cuenta de google con la que intentas verificar la propiedad en Search Console no tenga permisos de edición en la propiedad de Analytics.
-Que el código de seguimiento haya sido modificado (para añadir eventos, variables personalizadas….) con respecto al que Analytics te proporciona por defecto. A veces, si no es el original, puede fallar la verificación, y hay que usar otro método.
-Que el código de seguimiento no está en la sección head>, sino en la sección body> de la web. Analytics recoge los datos igualmente, pero no es la implementación recomendada por Google y Search Console no lo reconoce. O se cambia la implementación del código o se usa otro método de verificación.
Mira si es alguna de esas causas y ya me dices.
Un abrazo,
HOLA
BUENA TU POST:
quiero verificar mi paginA WEB CREADA EN Google site. y quiero verificarla la propiedad en Google search console.
pero donde encuentro el Head de mi pagina web ? no lo ubico ,
me han sugerido ver mi pagina en Vista de html . como lo hago ? en las herramientas no existe codigo fuente. no tengo idea que puedo Hacer mas . ayuda por favor
gracias por la atencion
ysam
Hola Ysam, muchas gracias por comentar.
Entiendo que usas tu propio dominio con Google Sites.
No conozco la herramienta, no la he usado nunca. Pero al tratarse de dos servicios de Google, tengo entendido que para «pegar» la etiqueta de verificación de Search Console no es necesario que accedas directamente a la edición html.
En la pestaña «General» de la página de Administración de tu web, debe aparecer un cuadro donde diga algo así como «Google Search Console Verification». En dicho cuadro debes pegar la etiqueta html.
No olvides guardar los cambios y de regreso a Search Console, hacer clic en en botón «verificar».
Este artículo, tal vez te ayude (está en inglés):
http://www.steegle.com/news/google-sites-now-supports-google-webmaster-tools
Un abrazo,
Hola Rafa.
¿El proceso de verificación demora ?
Yo tengo activado la verificación cuando tenia mi cuenta en analytics, pero ahora que quise activar la de Search Console me sale verificado pero cuando quiero trabajar en las opciones me indique que verifique mi cuenta.
La verdad me vuelve loco. Aunque lo de analytics se activo al día siguiente.
¿Te ha pasado?
Hola Rodo, muchas gracias por tu consulta.
El proceso de verificación se suele demorar unos minutos. Un par de horas a lo sumo, depende del método que uses. ¿Qué método has usado?
Si ya tienes verificada la propiedad en Analytics, es raro que no se realice de manera casi instantánea.
Si te aparece como verificada, puedes probar a enlazar las cuentas de Analytics y Search Console. En Analytics ves a la pestaña de «Administrador», y en la columna central, en el apartado «Enlace con otros productos», haz clic en la opción «Todos los productos». Después haz clic en «Enlazar con Search Console» y sigue las instrucciones.
Si esta verificada, debería funcionar. Si no, prueba con otro método de verificación y/o contacta con Google para averiguar dónde está el problema.
Un abrazo,
Hola Rafa!! Estupendo post!!
He podido verificar si yo en mi blog realicé los pasos que sugieres en el vídeo.
Quería preguntarte: Cuando registré mi Web en el entonces WebMaster Tools cree dos registros (uno con wwww y otro sin www). Es decir, actualmente tengo dos registros de mi Web. ¿Eso es correcto hacerlo?
En ambos registros tengo preferencia de dominio (visiblenlanube.com). ¿podría borrar el registro http://www.visiblenlanube.com?
Agradezco como siempre tu respuesta… Un abrazo amigo
Hola Hilaida, ¡muchas gracias por comentar!
¡Qué pregunta más oportuna! Lo tienes perfecto: tienes las dos versiones verificadas y le has comunicado a Google cual es la versión con la que prefieres que aparezca en los resultados de búsqueda (con o sin www)
No borres la propiedad con las tres www para que quién teclee esa versión (o la enlace) sea redireccionada a la versión preferida, y para que Google no piense que se trata de una versión con contenido distinto y que deba de indexar de manera distinta. Ten en cuenta que, en realidad, se trata de un subdominio de tu web original, como prodría ser movil.visiblenlanube.com (para una versión móvil) o eu.visiblenlanube.com (para una versión europea, por ejemplo).
Un abrazo,
¡Qué alivio me das Rafa!! Pensé que lo tenía mal…
Gracias amigo, sigo aprendiendo de tus posts y por ello busco no perderme ninguno..
Un abrazote