¡Me encanta Google Analytics, y lo sabes! Pero eso no es obstáculo para reconocer sus limitaciones. Y una de ellas tiene que ver con la gran obsesión de quienes buscamos la visibilidad en internet: aparecer en Google.
En este post, te cuento una de ellas y cómo solucionarla: conocer las palabras clave con las que Google presenta tus contenidos en sus resultados de búsqueda.
La importancia de saber las palabras clave y aparecer en Google
Google Analytics es una magnífica herramienta gratuita que te ayuda mejor a conocer a tu audiencia y su comportamiento en tu página web.
Resulta especialmente útil conocer cuáles son las vías por las que llegan los visitantes a tu página web. Hay 5 tipos de formas o canales:
- tráfico directo
- tráfico de referencia
- Procedente de las redes sociales
- búsqueda orgámica
- búsqueda de pago
Si abres tu propiedad de Google Analytics y consultas la pestaña “informes”, seleccionando a la izquierda: adquisición>Todo el tráfico>Canales, podrás comprobar cuantas visitas te llegan por cada canal.
Es probable que compruebes que una parte muy importante – seguramente la mayor- de las visitas las recibes, llegan como resultado de que alguien ha buscado algo relacionado con tus contenidos en Google y ha encontrado tu página. Es la busqueda orgánica.
También es muy probable que no sean las visitas de mayor calidad, las que más se suscriban o las que pasen más tiempo en tu sitio.
Calidad de las visitas al margen, descubrir cómo los visitantes han buscado y encontrado tu blog, es muy valioso para mejorar el posicionamiento en los buscadores, mejorar tus contenidos y ofertas, y descubrir demandas no satisfechas de tu audiencia.
En otras palabras, va a resultar mucho más provechoso para analizar el comportamiento de tu audiencia en tu web, si conoces qué palabras clave son las que hacen que aparezcan nuestras entradas en posiciones relevantes de los resultados de Google y están llevando usuarios a tu web.
¿Quieres saber las palabras clave en Google? Toma Not provided
El problema es que si le preguntas a Google Analytics, cuáles son los términos de búsqueda que han utilizado tus visitantes (Adquisición>Optimización en buscadores>Consultas), su respuesta para más del 90% de los casos va a ser: “not provided”
Desde finales de 2011, Google decidió alegando motivos de privacidad ocultar en Analytics las palabras clave que utilizan en sus búsquedas, aquellos usuarios que hayan iniciado sesión con su cuenta de Google.
Hay mucha controversia respecto de las explicaciones de el gigante de Mountain View respecto de ese tema. Pero no voy a entrar esa discusión porque no es el objeto de este artículo.
Lo que sí te voy a contar es que la información que Google te oculta por motivos de privacidad en Analytics, desde hace unos meses te la ofrece en Google Search Console (lo que antes era Google Webmaster tools).
Es más, incluso puedes ver esa información en Analytics vinculando tu propiedad con la de Google Search Console.
Hay dos limitaciones:
- No se pueden vincular las keywords a sesiones concretas por lo que no podemos saber cómo se comporta en nuestro sitio quien hace ha hecho tal o cual búsqueda, pero podemos saber para qué keywords Google muestra alguna de nuestras entradas en sus resultados, en qué posición lo está haciendo y cuántos clics está recibiendo en cada caso.
- La información procedente de Google Search Console sólo se refiere a los últimos 3 meses
Cómo vincular Google Search Console con Google Analytics
Es necesario tener una cuenta de Google Search Console con nuestra propiedad verificada.
Después, en Google Analytics, debemos acudir a la pestaña “administrador”, columna “propiedad” y pinchar en “configuración de la propiedad”.
Al final de la página aparecerá:
Y después:
Haciendo click en Editar, podremos seleccionar la URL a vincular.
A partir de ese momento en la pestaña Informes de tu analytics, en Adquisición>Optimización en buscadores>Consultas podrás ver la combinación de palabras que han activado tu resultado, en qué posición Google ha presentado tu página, cuantos clics y cuál es tu CTR para esa keywoord.
El CTR es un factor cada vez más importante para que tus páginas estén mejor posicionadas. Además, tiene un impacto exponencial en tu SEO: un mayor CTR significa que tus contenidos son más interesantes para quienes hacen determinada búsqueda, lo cuaĺ es premiado por Google con una posición mejor en la página de resultados. Una posición mejor, más visible, hace que consigas una mayor número de clics, por lo que aumenta tu CTR.
Ojo: la posición influye en el CTR, pero una vez consigues aparecer en la primera paǵina de resultados de Google, más decisivo puede resultar un buen titular.
En la pestaña Informes de tu analytics, en Adquisición>Optimización en buscadores>Páginas de destino dispondrás de la misma información pero desde el punto de vista de las páginas por las que los usuarios llegan a tu web después de realizar una búsqueda.
¿Cómo ver las palabras clave de cada una de tus páginas?
En este punto, Analytics no te ofrece la información completa: no puedes ver qué palabras clave llevan a cada página. ¡Arrg!¡Que fastidio!
La buena noticia es que esa información sí puedes verla en Google Search Console, con un pequeño truco para descubrir otras palabras clave con las que aparecer en Google. Te lo explico en este vídeo:
Ahora que sabes cómo solucionar el not provided, cuéntame ¿Qué opinas del tema? ¿Qué te parece la opción de Google Search Console? ¿Conoces otra alternativa?.
Para eso están los comentarios, prometo contestarlos todos.
Y si te ha gustado, ¡compártelo!
que interesante lo de las palabras claves, lo que no entendí fue lo de la posición media, porque me busco usando las palabras claves pero no aparezco en esa posición ni cerca
Hola Gabriel muchas gracias por comentar.
La posición media es la suma de todas las posiciones en las que ha aparecido el enlace a tu página, dividido por el número de veces (impresiones) que ha aparecido en los resultados de búsqueda. Si ha aparecido 2 veces. en la posición 2 y en la 100, la posición media es 49,5.
No soy un experto en SEO, pero ten en cuenta que por mucho que una web o artículo esté muy bien posicionada respecto a determinada keyword no significa que, siempre que alguien introduzca esa palabra clave, vaya a aparecer en la misma posición. La posición se calcula cada vez que se realiza una búsqueda y también influyen -y mucho- factores como desde dónde se realiza la búsqueda, el historial de navegación del navegador, etc…Es decir, el contexto desde el que se realiza una búsqueda hace que la relevancia de unos resultados sea mayor que otros.
En resumen, si buscamos la misma palabra clave tu y yo desde nuestra casa nos puede a dar resultados diferentes (incluso muy diferentes), ya Google entiende que lo que es más relevante para mí no es exactamente igual de relevante para tí y viceversa.
Espero haber ayudado a esclarecer tus dudas, aunque sea un poco. Pero si no es así, pregunta, será un placer intentarlo de nuevo.
Un abrazo,
Hola Rafa muy interesante su Blog, después que respondió un comentario mío en otra Web decidí echar un vistazo por su WEB.
Y tengo una duda cuando uno crea una página web lo hace pensando en una palabras claves, pero al final uno las palabras claves la va colocando en los post que publica, no sé si me explico, hay artículos en mi página con palabras claves que son los más buscado o mejor dicho lo más encontrados y no son mis palabras claves de la web, que cuando lo cree no pensé que sucediera así, yo creo que la palabra clave lleva un poco de intuición como las personas buscan las cosas por internet. Ahora mi duda una palabra clave de un post posiciona la web en general o solo lo hace para ese post, es decir google ve mi post como una página independiente, no sé si me explico. Muchas Gracias.
Hola Víctor, bienvenido al blog.
No soy un experto en SEO, pero según lo entiendo yo, lo que se posiciona con respecto a una o varias palabras clave son las diferentes páginas (URLs) de tu web. Ahora bien, Google entiende que cada una de tus páginas forman parte del mismo dominio. Y La autoridad de la web (del dominio principal) es uno de los factores que Google tiene en cuenta para posicionar tus diferentes entradas. Imagino que si un dominio tiene muchas URL bien posicionadas para una determinada palabra clave, las nuevas páginas de ese dominio se van a beneficiar para posicionarse en esa misma keyword.
No sé si he respondido a tu pregunta. A ver si algún mejor conocedor de la materia nos puede «iluminar».
Un abrazo,
Hola Rafa,
Muy interesante el artículo, yo siempre mirando en el viejo Google Webmasters y lo podía tener todo en uno en analytics.
Ah y ya me he suscrito a tu lista de correo… solo por saber como eliminar las visitas falsas en analytics ya lo vale…una plaga. Hasta que me dí cuenta yo diciendo… porque ven mi web desde russia.
Nos vemos!
Hola Lluís, muchas gracias por el comentario.
Sí, son un tormento las visitas falsas. Afortunadamente, te puedes librar de más del 95%.
Un abrazo
Hola Rafa!!
Qué buen tip lo de enlazar el Google Search Console con Google Analytics. En mi caso me ha sorprendido de las palabras claves por las cuales es encontrado el Blog. Algunas, la verdad, no tiene asociación.. En ese caso pienso que la estrategia es ir depurando cuanto más el contenido para que las palabras por las cuales te buscan estén más acordes..
Gracias una vez más por esos buenos consejos.. Un fuerte abrazo amigo 😀
¡Hola Hilaida! Gracias por el comentario.
Yo me fijo en las que tienen muchas impresiones, pero una mala posición y por tanto pocos clics o ninguno. Algunas son ligeras variaciones de las palabras clave principal u otras formas de hacer la misma consulta, y no es difícil mejorar el posicionamiento. Un abrazo,
Hola Rafa.
Muy útil los consejos y trucos que ofreces para encontrar esos datos ocultos en las estadísticas de Google. El vídeo está genial; muy bien explicado e ilustrado.
De hecho, no sabía que esos datos podían encontrarse en Google Search Console. Muy agradecido por esa información valiosa.
Un abrazo.
Hola Ángel, gracias a tí por comentar.
Google tiene golpes escondidos y algunas contradicciones. Pero, ¿quién está libre de contradicciones? Y más siendo una organización tan grande como Google.