En un post anterior, explico cómo aplicar dos filtros que minimizan el impacto del spam en tu analytics, haciendo que la mayor parte de las visitas falsas no se registren en tu vista.
Hoy, te explico cómo visualizar el histórico de tus visitas pasadas sin la influencia del spam, utilizando un segmento que aúne los criterios de selección que vimos con los dos filtros.
De paso, te explico cómo crear segmentos en Google Analytics.
Pero…
¿Cuál es la diferencia entre filtros y segmentos en Google Analytics?
En muchas ocasiones, necesitas ver sólo una parte de los datos de tu analytics para poder comprenderlos mejor. En el caso que nos ocupa, necesitas excluir las visitas spam, para que las métricas de tu blog no aparezcan distorsionadas.
Los filtros y los segmentos son las dos formas en las que Google Analytics te permite hacer esa selección de una parte de los datos.
Aunque filtros y segmentos permiten utilizar los mismos criterios (o casi) para seleccionar las visitas, tienen entre sí una diferencia fundamental.
Los filtros realizan la selección de los datos antes de que sean grabados en una vista de analytics. Los filtros hacen, por tanto, una selección permanente e irreversible de los datos: todas aquellas sesiones que no hayan sido contabilizadas en una vista, ya no se podrán recuperar.
Por eso es tan importante tener siempre -como «copia de seguridad»-, una vista que recoja todos los datos sin filtrar.
Yo acostrumbro a tener como mínimo tres vistas por cada sitio web: una vista de consulta habitual, una vista de todos los datos sin filtrar, y una vista test en la que probar el comportamiento de los filtros antes de aplicarlos a la vista de consulta habitual.
Los segmentos, por su parte, te permiten utilizar los mismos criterios (o casi) que los filtros para seleccionar las visitas a tu web, pero después de que han sido recogidos en Analytics.
Los segmentos son, pues, una selección temporal y reversible de los datos. Tanto es así que su principal inconveniente es que cuando se trata de una selcción habitual, resulta muy molesto tener que aplicar el segmento en cuestión cada vez que se accede a Analytics.
Creando un segmento para eliminar el spam
Vez has identificado cuáles son los nombres de host válidos para tu sitio web y los rastreadores spam más activos de los últimos 90 días como te explico en el artículo sobre las visitas falsas, podrás crear un segmento con los mismos patrones que los filtros que te propongo en ese post.
Para ello, en la pestaña «Informes» de la parte superior de la pantalla, bajo el nombre del informe en cuestión y junto al segmento de «Todas las sesiones» que aparece por defecto, deberás hacer clic en el apartado «+ Agregar segmento«.
Y después en el botón rojo «+Crear segmento«.
Ponle un nombre descriptivo al segmento. Por ejemplo «Segmento Anti-Spam TuSitio.com»
Después, pincha es «Condiciones» en el apartado de «Opciones avanzadas».
En la línea «Filtro», selecciona 1 «Sesiones» y 2 «Incluir».
En «Acción de evento», selecciona 3 «Nombre de host», después 4 la opción «contiene».
En el campo disponible 5 introduce el primer nombre de host válido de tu web.
Y si la lista de nombres de host válidos para tu web incluye varios, 6 haz clic en «O BIEN» y repite los pasos 3, 4, 5 y 6 para cada hostname válido.
Cuando hayas introducido todos los nombres de host válidos para tu sitio, 7 haz clic en «+Agregar filtro»
Comprueba cómo con cada condición que añadas, se modifica el indicador de la derecha que te muestra el porcentaje de sesiones que cumplen las condiciones.
Vamos ahora con los «crawlers», esta vez vas a excluirlos del segmento.
En «Acción de evento», selecciona «Fuente»; e introduce la referencia spam a continuación de «contiene».
Fíjate que en todos los casos, has añadido condiciones pinchando en «O BIEN» porque lo que quieres es que se incluya o excluya aquellas sesiones que cumplen alguna de las condiciones.
Si las añadieras con «Y» sólo se incluirían (o excluirían), aquellas sesiones que cumplan con todas las condiciones. Es decir, ninguna.
La opción «-» invierte la condición al filtro: si estás excluyendo sesiones, las añade; y si estás incluyendo, las resta.
Una vez que hagas clic en «Guardar», se aplicará el segmento en el informe que estés visualizando en ese momento; y quedará disponible en la sección «Personalizados» para que lo apliques cuando quieras.
Se puede aplicar uno o varios segmentos en cada informe. En caso de tener varios segmentos aplicados, las métricas en los gráficos se reflejan de un color diferente para poder visualizar mejor cada agrupación de datos.
Te dejo un vídeo de muestra por si te ayuda:
Y ahora, cuéntame tú ¿usas los segmentos? ¿cómo? ¿te parecen útiles?
Genial post Rafa, me ha dejado muchas cosas claras sobre Analyticis, que lo tengo todavía bastante atravesado. Si me permites, tengo una pregunta. Cuando creas un filtro ¿solo por crearlo ya se está aplicando a todas las estadisticas de Analyticis, o para que se aplique tienes que asignarlo a un segmento concreto? Es decir, yo he creado dos filtros para evitar el Spam, pero no se si para que tengan efecto en las estadisticas tengo que crear un segmento y aplicarle ambos filtros.
Gracias por todo y por un contenido de tanta calidad
Un saludo!
Buenas Antonio, gracias a tí por exponer tus dudas. Así todos aprendemos.
Los filtros hacen que, a partir del momento en que se crean y en lo sucesivo, no se graben los datos que no quieres en una vista concreta de analytics. Pero no afecta a los datos recogidos anteriormente. Si lo que quieres es ver tus estadísticas de la semana pasada o del mes anterior sin spam, debes aplicar segmentos.
Por otro lado, deduzco, por lo que comentas, que sólo tienes una vista en tu propiedad de Analytics .Mi consejo es que crees -ya- varias vistas nuevas y mantengas al menos 1 libre de cualquier filtro. No tengas reparo a crear vistas nuevas: puedes crear hasta 25 por cada propiedad.
Las vistas comienzan a recoger las estadísticas a partir del día siguiente en que se crean. Los filtros se crean a nivel de vista y puedes aplicar filtros distintos en distintas vistas.
A modo de ejemplo, te cuento mi caso, suelo tener una vista de todos los datos sin filtrar; varias vistas «test» en las que voy probando nuevos filtros o diversas formas de filtrar las cosas; y una vista general de consulta que tiene aquellos filtros que me han demostrado su efectividad (compruebo su efectividad comparando los datos de unas vistas y otras).
Espero no haberte liado más, pero si tienes más dudas, no te cortes.
Un abrazo,
Está estupendo este post de los segmentos Rafa.. Confieso que le tenía cierta resistencia al Google Analytics.. Con tus posts voy poco a poco tomándole confianza y así puedo sacarle mejor provecho a esta excelente herramienta.
Muchas gracias, Hilaida, por el comentario.
Al principio cuesta un poco, hay que dedicarle unos ratos y tener claras las métricas que te interesan. Pero poco a poco, te aporta mucho más de lo que te exige.
Un abrazo