Revisando los informes de Google Analytics es posible que hayas comprobado que recibes visitas de referencia -puede que muchas- de un sitio web llamado free-share-buttons.com. También de free-social-buttons.com, de simple-share-buttons.com, de floating-share-buttons.com o con los prefijos www1., www2.,…wwwn., ó site1., site2….siten.
Todos son lo mismo. Yo lo llamo el de los botoncitos
¿De verdad me están enviando visitas esos sitios?
La respuesta es NO.
Se trata de una forma concreta del creciente spam en Google Analytics.
Son ya muchos sitios web que utilizan esta sucia forma de spam, pero el de los botoncitos sociales es especialmente activo y molesto.
Suele aparecer en forma de múltiples visitas al mismo tiempo (20, 40, 60, o más) , todas de un nuevo usuario, y con un porcentaje de rebote del 100%.
Además del spam en el tráfico de referencia, acostumbra a dejar múltiples visitas falsas también en el tráfico directo.
Si no recibes todavía muchas visitas, la distorsión de tus estadísticas que puede acarrear la bromita de el de los botoncitos puede ser importante.
Por favor, no visites ese sitio ni ningún otro de spam de referencia. Eso es precisamente lo que quieren que hagas.
Quieren conseguir tráfico a cambio de ensuciar tus informes de analytics. Los tuyos y los de millones de usuarios.
Spam de referencia fantasma
El spam procedente de los social-buttons.com -y sus diversas variedades- tiene la característica común de ser visitas fantasma.
Se les ha llamado «fantasma» porque no envían ningún tráfico a tu web. No son ni siquiera visitas.
Lo que hacen es «colarse» entre los datos acerca tus visitas reales que se envían a Google Analytics desde el servidor en el que está alojada tu web.
¿Qué te recomiendo para «frenar» al de los botoncitos?
Trás varios meses peleándome con el spam en analytics en muchos blogs y webs, he podido experimentar lo que funciona y lo que no sirve para nada. Te lo explico:
Crea una nueva propiedad para el mismo sitio web
Esta solución sólo es aconsejable si tu sitio web es de reciente creación o si no te importa la discontinuidad de los datos recogidos.
Cada cuenta de Google Analytics tiene un identificador único. Esa cadena de caracteres compuesta por las letras UA- seguido de 8n dígitos. Algo así: UA-00000000
Para cada nueva propiedad que crees dentro de una misma cuenta, a ese identificador se le añade un dígito: -1, -2, -3
Las visitas fantasma se mezclan entre la información que se envía hasta los servidores de Google, utilizando ese número de la propiedad que identifica tu web dentro del código de seguimiento de Analytics.
Como la inmensa mayoría de cuentas de Analytics tienen una única propiedad, los spamers apuntan aleatoriamente sólo a identificadores que terminan en -1, y, de este modo, maximizan las posibilidades de éxito de sus ataques.
Por ello, si utilizas una propiedad que finalice en -2, -3 o más, no recibirás los impactos de este tipo de spam.
Al menos, así ha sido hasta la fecha.
Usa referrerspamblocker.com
Se trata de un servicio online, gratuito y automatizado que ha desarrollado una consultora digital holandesa y que implementa en las vistas de analytics que selecciones, una serie de filtros que bloquean todas las referencias spam conocidas. Además, los filtros se actualizan automáticamente para incorporar los nuevos referrals spam que vayan apareciendo.
El único problema a mi juicio es que la interminable lista de referencias spam va creciendo día a día, y dado que en el patrón de cada filtro caben 255 carácteres, son necesarios ya 12 filtros por cada vista. Todavía estamos lejos del límite por vista de Google Analytics, 25, pero…
En cuanto al hecho de conceder permisos de acceso completos a nuestra cuenta de Analytics a una consultora holandesa, te diré que afirman que no acceden a los datos en sí, y por supuesto no los copian almacenan en ningún sitio.
Particularmente, estos simpáticos holandeses me inspiran total confianza. De hecho, les he dado acceso a mi cuenta. Aunque esto de la confianza es una cuestión personal.
Implementa un filtro de inclusión de los nombres de host válidos para tu sitio web
Dado que el spam de referencias fantasma no visita realmente tu web, en la mayor parte de los casos no se molesta en averiguar cuáles son los nombres de host válidos para las visitas a tu web.
En consecuencia, un filtro a nivel de vista que incluya sólo el tráfico que usa los nombres de host válidos en tu caso excluirá la mayor parte de las visitas de este tipo de spam: las de los botones sociales y muchas otras.
Lo más importante de esta solución es identificar con precisión todos los nombres de host válidos para tu web, para que no se deje de registrar ninguna visita «buena».
No me cansaré de repetirlo: es necesario mantener una vista sin filtrar de todos los datos del sitio web para poder comparar con las vistas filtradas.
En un post anterior te explico cómo aplicar este filtro basado en hostnames válidos con más detalle.
Crea una dimensión personalizada en Analytics para las visitas reales a tu blog y un filtro que excluya al resto
Esta solución es la más efectiva contra las visitas fantasma y tal vez sea mi primera recomendación en un futuro. Pero de momento, sólo la recomiendo a quienes tengan un uso avanzado o profesional de Google Analytics.
El motivo es que requiere la modificación del código de sequimiento de Analytics que tienes instalado en todas las páginas de tu web. Y -de momento- el incremento de sesiones falsas filtradas con respecto al filtro de los hostnames válidos, no compensa el esfuerzo.
Repito, de momento.
Un filtro que excluya el tráfico de referencia procedente de -buttons.com
Como te he dicho al principio, el de los botoncitos se viste con muchas trajes diferentes. Yo he contado hasta 42 dominios diferentes.
Pero todos finalizan con la misma cadena de caracteres, lo cual nos da pie a construir una expresión regular en la que encajen.
Puedes crear un filtro a nivel de vista que excluya el tráfico procedente de la fuente que coincida con esa expresión regular:
Esta solución es efectiva con el spam de el de los botoncitos, pero tiene el enorme inconveniente de que tendrías que implementar un filtro similar para cada fuente de spam.
Al margen del límite de 20 filtros por vista, resultaría una tarea muy pesada tal cantidad de filtros y -para el caso de las visitas fantasma- redundante con el filtro basado en los nombres de host válidos. Te recomiendo con firmeza éste último.
Crea un segmento que agrupe sólo el tráfico que usa nombres de host válidos para tu sitio web
El uso de segmentos es complementario al de los filtros y sirve para ver los datos históricos de tu web sin la mala influencia de las visitas fantasma. Pásate por el artículo en el que te explico cómo usar los segmentos.
¿Qué soluciones no recomiendo?
Los filtros a nivel de servidor utilizando el archivo .htaccess no tienen ningún efecto contra los free-share-buttons.com y compañía. Ni contra ningún otro spam «fantasma».
És lógico: no puedes filtrar en el servidor de tu web aquellas falsas visitas que se cuelan en tu Analytics sin pasar por tu servidor.
Otra solución que no recomiendo es la de incluir los sitios web fuente de spam en la lista de exclusión de referencia, disponible en el apartado información de seguimiento de la columna de propiedad de la pestaña Administrador.
No recomiendo el uso de la Lista de exclusión de referencias para frenar el spam por varios motivos:
- No contabiliza el spam en los informes de tráfico de referencia, pero no hace nada frente a las visitas falsas del tráfico directo del que tanto gusta «amigo» el de los botoncitos.
- Afecta a todas las vistas dentro de una propiedad, lo que imposibilita la existencia de una vista de datos sin filtrar. Práctica altamente recomendada que permite -entre otras cosas- el contraste con las vistas filtradas y la comprobación de la efectividad de los filtros.
Bueno, ahora te toca a tí. Cuéntame tu relación con el de los botoncitos.
¿Te visita mucho? ¿Qué haces para evitarlo? ¿Conoces alguna otra fuente de spam en Analytics más molesta?
Hola Rafa! Gracias por tu articulo y el otro relacionado. Instructivo y útil !
Un saludo
A nuestro Analytics, llegan muchas visitas de estos; pero no nos afectan.
Tenemos tantas fuerzas en Google, que lo demás nos resbala
Es más, ahora, ahora estamos haciendo un buscador de trabajo porque cada título que creamos, Google nos lo coloca en su 1ª Página
Hola Rafa, desde que leí tu post me fui corriendo a analytics a comprobar que efectivamente, ahi está el de los botoncitos… creo que esperaré a ver porque todo lo que has descrito para resolverlo me parece chino.
Yo me emocionaba pensando que aunque no habia podido publicar la gente seguia ingresando… pero no, era don botones. Lo bueno es que ahora estoy aumentando las publicaciones y por ende, el tráfico… así que espero que se diluyan las visitas de los rusos y demás paises raros.
Muchas gracias por tus publicaciones me están ayudando mucho a entender todos estos temas que me marean un poco…
Tammy
Muchas gracias a tí Tammy, por compartir tu caso.
Una manera rápida y efectiva de dejar de ver al de los botoncitos (y a otros molestos visitantes falsos) es implementar un filtro o segmento que excluya las sesiones que no tienen establecido un nombre de host. Aparece en su lugar (not set).
Aplicando el siguiente segmento dejarás de ver la mayor parte de las sesiones spam:
https://www.google.com/analytics/web/template?uid=iGBhCkjKQPi4veOvO0pKLA
Pincha el enlace, selecciona cualquier vista y ponle otro nombre si no te gusta el que le he puesto yo. Se quedará guardado en tu Analytics y podrás aplicarlo haciendo clic en «+agregar segmento» y luego buscándolo en «personalizados».
En el artículo recomiendo un filtro de inclusión de los hostnames válidos porque, cada vez más, los spamer se inventan un sin fin de nombres de host falsos, pero mayoría continúan dejándolo en blanco (not set). Por eso, excluyendo sólo a los not set, a fecha de hoy, te puedes librar del 65-85% de las visitas falsas. El de los botoncitos incluido.
Si vas a usar un filtro en lugar de un segmento, asegurate de mantener una vista libre de filtros. Si no la tienes, créala ahora y que vaya recogiendo datos. Si no te atreves todavía con el filtro, escríbeme a través del formulario de contacto y te daré instrucciones más detalladas.
Un abrazo,
Y….a Google no le interesa poner freno a este spam, que seguro que puede? Daría mas credibilidad a Analytics.
Yo estoy empezando y me tienen harto. Creo que tengo visitas y resulta que no.
Hola Jaime, muchas gracias por el comentario.
Efectivamente, yo creo que a Google no le interesa la proliferación del Spam. La política de ofrecer servicios gratuitos se fundamenta en sumar el mayor número posible de usuarios, no en perderlos… Imagino que todavía no se ha producido una reacción pot parte del gigante de Mountain View porque de momento, el SPAM en Analytics es un problema muy reciente que, de momento, sólo nos afecta a los más pequeños. Si tuviéra mil visitas diarias, anda que me preocuparía yo porque 50 fueran falsas.
Pero si sigue creciendo en la proporción que lo ha hecho en los últimos tres meses, supongo que veremos movimientos por parte de Google.
Un abrazo
Hola Rafa.
¡Y cómo molestan los botoncitos esos! He visto blogs (que no llevan mucho tiempo) en los cuales mas del 60% de las visitas son causadas por este tipo de registros fantasma.
Por cierto, ¿sabes si este tipo de visitas fantasma (o spam en Analytics) está afectando otras plataformas, además de blogs? Te pregunto porque hace un tiempo un amigo, que maneja una radio montada en Shoutcast, me comentó que estaba recibiendo conexiones de lugares como Rusia, Rumania y otros lugares similares. A mí me estuvo muy extraño, pues no es la audiencia (ni siquiera el idioma) al cual está dirigida la radio.
Excelente artículo. Gracias por compartir tu análisis y solución del problema. Un saludo.
Hola Ángel, ¡muchas gracias por comentar!
Sí, las webs corporativas a las que he tenido acceso reciben en igual medida este tipo de Spam.
En realidad, eligen sus «víctimas» de manera aleatoria mediante el número de identificación de la propiedad y, hasta donde yo sé, dicho número no está condicionado por el tipo de web.
Al final, la afectación depende del volumen de tráfico real. Si tienes muchas visitas diarias, es poca. Pero si tienes pocas…
En cuanto a la ubicación de las visitas, cada vez está más diluida entre muchos países. Sospecho que para intentar que cada vez sea más complicado identificarlos.