Las Alertas personalizadas son avisos que puedes recibir en tu correo electrónico por parte de Google Analytics cuando ocurran hechos en tu web que consideras relevantes.
Por ejemplo, puedes configurar una alerta que te avise si de un día para otro baja mucho el número de visitas, si cae el tiempo medio de estancia en la web de una semana a otra, si la tasa de rebote sube de forma alarmante, etc.,.
De este modo, puedes vigilar aspectos importantes y hacer un seguimiento de las métricas clave de tu sitio web y de tus objetivos, sin necesidad de entrar diariamente a Google Analytics a consultar los informes.
Se pueden programar alertas diarias, semanales y mensuales. Es decir, Google Analytics te puede avisar tanto de que el número de visitantes de hoy es el doble que el de ayer como de que el porcentaje de rebote ha subido un 10% durante esta semana, o con respecto al mes pasado.
También se puede segmentar el tráfico y definir que se nos avise si, por ejemplo, si el tráfico semanal procedente de buscadores cae un 30%.
En este vídeo, te explico cómo crear alertas personalizadas en Google Analytics:
Mis alertas preferidas son:
- Cuando mi blog se queda sin tráfico. Por si mi web se queda colgada y yo no me entero.
- Cuando hay un aumento significativo (+5%) de la tasa de rebote con respecto a ayer. Puede ser síntoma de que pasa algo. Tengo configurado por separado el tráfico de dispositivos móviles y el de escritorio por que son dos experiencias de navegación muy distintas y lo que funciona en uno, no tiene el porqué funcionar en el otro.
- Cuando la tasa de suscripción de mi newsletter disminuye un 10 por ciento con repecto al mes anterior. Cuando el ritmo de suscripciones sea mayor que el actual (ahora es bastante modesto), variaré la frecuencia de esta alerta a semanal.
¿Qué alertas tienes programadas en Analytics? ¿Alguna que no haya mencionado?
Me encantará si me lo cuentas con un comentario.
Y no olvides compartir si te ha parecido interesante.
Hola Rafa, muy interesantes las alertas que tienes, la de la tasa de rebote no me la había planteado pero puede ser interesante.
Gracias LLuis por comentar. La verdad es que son muchisimas las posibilidades, pero hay algunas que deberían ser un «must have».
Un abrazo
Rafa, no dejas de impresionarme con tu conocimiento de Analytics. Excelente post; muy útil.
Esto de las alertas es una de esas muchas cosas que desconocía de Analytics. Y es muy práctico, pues te ahorra tiempo al no tener que entrar a tu cuenta a verificar esos datos.
En especial me gusta la alerta que recomiendas para enviar aviso si tu blog se queda sin tráfico. A veces hay problemas en al servidor y uno ni se entera.
Gracias por la aportación. Saludos.
Gracias a tí, Ángel, por comentar.
La verdad es que siendo tán fáciles de configurar, sorprende el poco uso que se hace de ellas.
Un abrazo,